![]() |
||||
Morrissey
conoció a Marr bastante antes de aquello. Fue en un concierto de
Patti Smith en 1979 y le cayó bien, vió alguien en quien
confiar. Y tres años más tarde, cuando Marr le preguntó
a Billy Duffy (The Cult) con quién podría hacer un grupo
que llegase a algo, Duffy le refrescó la memoria y le mandó
a ver a Morrissey, que tenía toneladas de letras esperando que
llegase alguien especial. Duffy Y Morrissey habían hecho
un grupo, The Nosebleeds, y llegaron a dar algunos conciertos y a telonear
a Magazine. Morrissey ya quería provocar, llegando a hacer una
versión de Give Him A Great Kiss de las Shangri-las. Duffy hablaba
con conocimiento de causa cuando les puso en contacto. Y fue un flechazo.
La admiración mutua comenzó desde el momento en que Johnny
se presentó en casa de Morrissey, le planteó sus inquietudes
y sus influencias musicales (compartidas casi al 100 %). Prácticamente
de un día para otro tuvieron listas varias canciones, de las que
sobrevivieron para el repertorio dos:The Hand That Rocks The Cradle y
Suffer Little Children, que como es sabido trataba de los asesinatos de
los niños de los páramos en los 60, asunto que atemorizó
a Morrissey de niño, pues pensaba que él iba a ser el próximo.
Buscaron un batería, Mike Joyce, de pasado punk, y a un amigo del
cole de Marr para que tocase el bajo, Andy Rourke. Y las canciones que
recogían aquella angustia juvenil por las calles de Manchester
surgieron de manera mágica. Morrissey era el líder
indiscutible, el ideólogo, hacía las letras, las portadas
y todas las entrevistas. Marr componía unas melodías a la
altura y Mike y Andy eran unos músicos excelentes que adoraban
al tandem compositor. No es de extrañar que el nombre The Smiths
creciese como la espuma y que pronto fichasen con la londinense Rough
Trade. Las canciones eran la bomba en el panorama musical, las declaraciones
de Morrissey, polémicas y las portadas de exaltación de
la belleza masculina, pues otro tanto. El single Hand In Glove (83), con
Handsome Devil en directo en la cara B, fue todo un revulsivo. Y todos
los singles y Lp´s de The Smiths hasta el final lo siguieron siendo.
Esta es la lista de discos oficiales en UK:This Charming Man (83), What
Difference Does It Make? (84), The Smiths (82), Heaven Knows I'm Miserable
Now (84), William, It Was Really Nothing (84), Hatful Of Hollow (84),
How Soon Is Now? (85), Meat Is Murder (85), Shakespeare s Sister (85),
That Joke Isn't Funny Anymore (85), The Boy With The Thorn In His Side
(85), Bigmouth ´ Strikes Again (86), The Queen Is Dead (86), Panic
(86), Ask (86), Shoplifters Of The World Unite (87), The World Won't Listen
(87), Sheila Take A Bow (87), Girlfriend In A Coma (87), Strangeways,
Here We Come (87), I started Something I couldn't Finish (87), Last Night
I Dreamt That Somebody Loved Me (87), Rank (87) y otros recopilatorios
posteriores que conviene olvidar.
Su siguiente álbum fue compuesto casi al 100 % por Alain Whyte, su principal colaborador desde entonces, y Your Arsenal (92) con los singles We Hate It When Our Friends Become Successful y You´re The One For Me, Fatty dio comienzo a la época dorada de Morrissey. La crítica lo alabó y los directos continuaron por todo el mundo, batiendo record de ventas de entradas en California. El disco fue producido por Mick Ronson, héroe glam de Morrissey de toda la vida y no hay duda de que puede ser el mejor de sus discos en solitario. El glam, el baladón pop, el hard surf se dan cita aquí para dejarnos maravillados. El single Certain People I know (92) cierra el año y hay que mencionar una de las canciones que más han gustado de Morrissey y que estaba incluida en su cara b, Jack The Ripper, compuesta por Boorer, que compone menos, pero son siempre grandes canciones. Las canciones extra de los singles de este año fueron bastante buenas:Phasernate Love, Let The Right One In, etc. Para hacer la espera hasta el siguiente disco de estudio más llevadera, Morrissey sacó uno en directo, Beethoven Was Deaf (93), grabado en Inglaterra y en París en las navidades del 92, que gustó mucho pese a ser material conocido, pero a menudo en versiones sorprendentes. Vauxhall And I (94) se hizo esperar hasta el día de San Valentín y también fue nº 1 en UK. Es considerado su obra maestra y la crítica fue unánime en ello. Llegaron a decir. "olvida a The Smiths". The More You Ignore Me, The Closer I Get fue el single de adelanto de este álbum, producido por Steve Lillywhite (Mick Ronson iba a repetir pero murió) y que aún permanece como cima de su discografía. Esta vez no hubo gira promocional, aunque estaba planeada y se vino al traste por razones aún desconocidas. Huno varias sesiones de firmas de discos en tiendas HMV de Inglaterra y otras tantas de USA que desbordaron las expectativas de sus responsables al presentarse miles de fans. Morrissey parece vivir su mejor momento anímico y personal y eso se refleja en las canciones. Algunas de ellas son lo mejor que ha cantado nunca:Now My Heart Is Full o Speedway entre otras. Boorer toma casi tanto protagonismo como Whyte en la composición. Morrissey alcanza un grado de madurez difícilmente superable incluso por él mismo. Por si acaso Your Arsenal no había convencido a todo el mundo, este disco sí lo hizo. Después de Hold On To Your Friends (94) como single, sale en verano un dúo con Siouxsie, Interlude (94), un viejo tema de su admirada Timi Yuro. Una auténtica maravilla orquestal producida por Boorer. La EMI decide sacar un álbum recopilatorio a principios de 1995, World of Morrissey, con canciones elegidas por el propio Morrissey. Una colección con la que muchos no estamos de acuerdo, pues hubiésemos preferido una especie de Bona Drag segunda parte, es decir, los singles y sus caras b, dado que esos singles no se editan en Europa sino solamente en UK. Pero ello dio lugar a un single con tres canciones nuevas para promocionarlo y a una gira por UK de casi 20 conciertos (sold out), Boxers (95). Y a finales del verano del mismo año, un nuevo single, Dagenham Dave (ojo a sus caras B, lo mejor de ese año), y un álbum Southpaw Grammar, también producido por Lillywhite. Este disco marca su marcha voluntaria de la EMI para pasar a la RCA. Todos los discos que Morrissey ha cantado desde 1983 son bastante diferentes unos de otros, pero en este caso se lleva la palma. Nos entregó sólo ocho canciones con un sonido rudo, más rock y unos interminables arreglos de batería y de guitarra, que nos dejaron perplejos, y del que al cabo de los años, yo sólo consideraría a la mitad de ellas como muy buenas. El álbum es según sus propias palabras:"solido, duro, sin la menor canción dulce". Yo no he acabado de asimilar buena parte de ellas.. David Bowie, que versioneó I Know It's Gonna Happen Someday e hizo llorar a Morrissey con ello, le llamó para que le telonease en una gira por UK y Europa en diciembre. La gira Outsiders acabó mal. No fue una buena idea tocar en lugares tan grandes, a precios caros, sobre todo cuando la gran mayoría de espectadores iban a ver a Bowie. Morrissey enfermó a los pocos días y abandonó. Aunque poco después fue de gira a J apón. The Boyracer fue el penúltimo single de aquel año, que fue salió en dos partes con diferentes canciones en directo como caras B. Había escasez de material en la época Southpaw. La EMI aprovechó la gira de Morrissey para sacar un single con 3 de las canciones que les queda en su archivo (tienen unas pocas más). La canción estrella (y merecidamente) es una historia de amor por un yonqui y se llama Sunny. No fue hasta 1997 cuando salieron nuevas canciones (hubo otro recopilatorio olvidable entremedias) y hubo actividad. Alma Matters fue un single estupendo. Y el problema del álbum Maladjusted (Mercury), que es genial exceptuando un par de canciones, es esas canciones y la existencia de Vauxhall And I. De no ser así, canciones como Alma Matters, Trouble Loves Me, Satan Rejected My Soul harían un disco casi tan redondo, pues oyes el corte inicial, Maladjusted, y estamos ante la mejor canción social que ha escrito en muchos años y su música es interesantísima, o el drama de Trouble Loves Me no te puede dejar indiferente ante su fuerza y su dramatismo. Y no hay que olvidar las caras b de este año, las del single mencionado y las de Roy's Keen y Satan Rejected My Soul. Forman 6 canciones más apreciadas por muchos fans que el propio Maladjusted. A este álbum le siguió una exitosa gira americana de tres meses y varios conciertos en Inglaterra y Escandinavia. Y desde entonces, estamos esperando material nuevo, en un período de inactividad sin precedentes. Puede que para Morrissey ya no sea tan vital escribir y cantar canciones. Pero es que ha acostumbrado mal a los fans, que esperamos impacientes. Sabemos que hay planes, pero no tiene manager ni casa de discos. Está más vago que nunca, viviendo casi todo el año en California. Como se dijo una vez, la relación entre los fans y Morrissey es como una carretera de doble sentido en la que ambos se necesitan y salen beneficiados. Ojalá el tráfico se reanude pronto. Mientras tanto podemos disfrutar de su extensa, variada e interesante discografía, que provoca pasiones únicas para las que no hay teorías (sobre Morrissey se han escrito hasta tesis doctorales), como no hay palabras para describir sus conciertos. Estamos hablando de un personaje único e inclasificable, que significa algo distinto para cada seguidor. No hay etiquetas para Morrissey, el artista pop más influyente de las últimas décadas, que afirma:" Antes de la música, llevé una vida muy extraña, por lo tanto mi música está destinada a ser extraña. No sé de ningún otro artista que obtenga la misma respuesta que yo. ¿Y tú? Nunca me ignoran. El sonido es demasiado ortoniano y la voz demasiado real. Sé que mi música perdurará, tanto si me muero mañana como si paro dentro de 5 años será recordada como algo único". Otra de mis citas favoritas dice:"Admirarme es toda una labor, porque si dices que te gusta Morrissey, tienes que explicar la razón". Y hacer eso no es nada fácil, aunque sólo sea para explicárselo a uno mismo. Morrissey ha evolucionado mucho desde 1982. Ya no es el escuálido ventiañero ataviado con collares y camisas de señora de talla grande. A sus 40 años ha envejecido bien, ha reducido su tupé, y viste más chulo que nunca. Está físicamente más fuerte y su voz es mucho más profunda. La sombra de floripondio de la imagen inicial le perseguirá siempre. Heaven Knows sigue ahí. Pero ahora Morrissey es duro como Maladjusted o The Boyracer. Ya no hay sitio para el falsete en sus canciones. Se ha ganado a pulso un puesto de honor en el pop como cantante en solitario y es una lástima que muchos no lo vean. Morrissey no es lo que era en 1982, es más y mejor. Nos dijo:"Sigo enfermo. Es una enfermedad que yo cultivo, ya que me permite escribir canciones. Se ha convertido en un elemento de mi vida, algo permente, continuo, sin una gran evolución. Ya me he acostumbrado a vivir con ella" Manuel Rios regresar |
||||